Antes de emprender un negocio es importante considerar ciertos aspectos que pueden ser decisivos en el éxito o fracaso del mismo. No basta solamente con la motivación y las ganas de emprender, que si bien son muy importantes no es ideal dejarnos guiar por esto solamente como motor principal. Hay que analizar los requerimientos materiales, estratégicos y numéricos.
Te proporciono estos 5 consejos antes de iniciar un negocio:
1. Nuevo en la materia. Puedes emprender un negocio teniendo o no experiencia previa en el sector al que te estas integrando, sin embargo es ciertamente preferente tenerla. Existen factores, circunstancias e información clave que solamente con la experiencia en el ramo se puede aprender. Si ya la tienes realmente te digo que tienes un punto a favor, si no, te recomendaría dos cosas: te recomiendo experimentar de una u otra forma ya sea trabajando o si ya tienes un trabajo comenzar muy poco a poco tomándote tu tiempo para que al momento de invertirle tiempo y dinero ya cuentes con la experiencia que es necesario y realmente sepas si hay oportunidades para ti en este sector. Si la experiencia es mínima puedes contratar a alguien que ya la tenga para que en base a su experiencia vaya guiando actividades y decisiones y minimizar los errores y la brecha de aprendizaje.
2. Cuanto Invertir. Si eres un emprendedor que requieres empezar poco a poco, invierte entonces poco a poco, es muy valido. Muchísimas empresas exitosas, mas de las que conocemos, han iniciado desde su cochera invirtiendo lo mínimo. Entonces si tengo mucho dinero para invertir podría tener mas éxito?. La respuesta es no, el dinero no es factor clave o único para iniciar exitosamente un negocio, lo que importa es tener creatividad, una idea que innove o revolucione algo existente, hacer correcta y ordenadamente las cosas, esto vale mas que el dinero, de otra forma podrías tener mucho dinero y decidir vender mas de lo mismo, lo que acabaría con un negocio rápidamente ya que sin agregarle valor a algo de nada sirve el dinero. Seguramente al visualizar el éxito y crecimiento de un negocio ideado en una cochera requerirás dinero para poder entrar con tu modelo exitoso a las grandes ligas, pero es hasta este momento donde acudirás a un inversionista, banco o quien este decidido a invertir o prestarte dinero, de hecho a ellos también les será atractivo.
3. Plan de Negocio. Se habla mucho de los planes de negocio. Yo he elaborado uno hace tiempo y les puedo decir que si ayuda, ojo ayuda, mas no es la clave del éxito, pero sirve mucho para visualizar cual es el plan que quieres, los pasos a seguir, cuanto esperas ganar, te sirve como lineamientos para conducir tu negocio y sobre todo te ayuda a pensar en tu plan y para mi esto es lo mas valioso. Te ayudara a darle vueltas una y otra vez, pulir, arreglar, inclusive replantear tu plan que después de un análisis te lleva a pensar en un mejora de diseño lo cual es muy valido y es mejor hacerlo antes de empezar e invertir definitivamente.
4. Paciencia. Todo negocio toma su tiempo para volverse negocio y empezar a render frutos. No existe una regla exacta en cuanto a tiempo. Hay un principio que podría compartir: ningún negocio es negocio rápido, no esperes hacer dinero rápido de algo que emprendas, y si por algo existe esa posibilidad, cuidado ya que tal vez sea un negocio rápido de poca duración, temporal. Todo negocio toma un tiempo para construir sus bases y raíces tal como una base de clientes, cobertura de un mercado, posicionamiento, preferencia de clientes, etc.. y entre mas tiempo mas solidas serán las bases y raíces que tu negocio forme. Fíjate en las grandes empresas de tu país o ciudad, casi todas tienen ya muchos años de existencia, aunque es cierto que la tecnologías han ayudado a expandir tendencias y demandas mas rápidamente y existen empresas apoyadas en la tecnología y nuevos medios muy grandes, aun así estas tuvieron que esperar su tiempo para consolidarse. Asi que la pregunta sera, que tipo de negocio quieres?.
5. Balancea tus gastos e ingresos. Si vas a invertir tus ahorros para iniciar tu negocio es muy importante considerar un balance en tu situación económica. Es decir que a parte de lo que vayas a invertir en el negocio, tengas suficiente dinero para cubrir tus gastos personales o familiares. Esto pude llegar a ser dificil si el dinero invertido es prácticamente todos tus ahorros y considerando que seguirás teniendo gastos y el negocio puede tomar años en consolidarse. Entonces te sugiero lo siguiente:
-Invierte un porcentaje que te deje en tus ahorros lo suficiente para cubrir tus gastos durante el tiempo que el negocio empiece a funcionar
– Mantén un trabajo fijo mientras inicias tu negocio. Es cada vez mas común que mucha gente quiera emprender un negocio y al mismo tiempo trabajar, ya que de esta forma conservan un ingreso fijo mismo que podrán utilizar para hacer funcionar el negocio y seguir cubriendo sus gastos. En este punto tendrás que contratar a alguien para que realice las operaciones laborales en tu negocio.
– Obtener un crédito. La tercera opción es acudir a una institución financiera o con algún inversionista para financiar tu proyecto. Este para mi es un punto que debe uno evaluar con mucho cuidado ya que existe el riesgo de que el negocio no funcione y quedes pagando una deuda forzosa de cubrir, pero sit u plan fue elaborado con bases y en especial si cuentas con experiencia y facilidad para obtener una cartera de clientes que harán que tu negocio empieze a crear flujo de efectivo puede ser una buena opción.
Espero realmente que te sirvan estos consejos.
Si te gustan da click en Like para compartirlo en Facebook.
Muy buenos consejos, mil gracias a blogs como este y el de exitoxminuto por enseñarme y aconsejarme cada dia un poco mas!