Los canales de distribuciones son el medio elegido por las empresas para exponer sus productos ante el consumidor.
En marketing es una variable a través de la cual el sistema de producción se pone en contacto con el consumidor de la mejor manera posible, poniendo a disposición de los consumidores, el lugar de exhibición y venta del producto, con la cantidad adecuada del mismo, incluyendo servicios extras y en el momento correcto.
Índice de Negocio
Definición de canales de distribución
- Entonces, los canales de distribución se definen como el sistema que permite establecer relaciones entre la producción del producto y lo consumidores a partir de crear una guía para el movimiento del producto.
- También puede definirse como la vía que realizan los productos desde que son producidos en origen hasta su destino final que puede ser su uso o consumo. Los productos circulan en ese camino gracia a personas que hacen que pueda llegar al consumidor.
- El canal de distribución se constituye por el camino que recorre un producto o servicio a partir de que se encuentra en vías de producción hasta que se consume incluyendo a las personas que realizan cada una de las tareas que permiten que el producto siga este camino.
- También se define como la ruta del proceso de comercialización del producto desde la fábrica hasta el consumidor final y son todas organizaciones con sus funciones que se involucran en el proceso de colocar un producto a disposición de los consumidores.
- El canal de distribución es la ruta elegida por el fabricante para que el producto llega a las manos del usuario, por lo cual es el camino recorrido por los productos hasta que llegan al consumidor final.
Tipos de canales de distribucion
Los canales de distribucion por su tipo se clasifican del siguiente modo tomado en cuenta su longitud, el tipo de tecnología de compra venta utilizada y cómo se organiza:
Canal de distribución directo
El canal directo es el más simple, ya que solo participan dos, el fabricante del producto y el consumidor final. Ejemplo del canal directo son los bancos o los prestadores de servicios.
Canal de distribución largo
Con una oferta y demanda muy fraccionada surge el canal largo compuesto por varios niveles, el fabricante que vende al mayorista, éste vende al minorista quien terminará vendiendo el producto al consumidor final.
Canal de distribución corto
El canal distribución corto cuenta con menos niveles de intermediarios, desde el fabricante, el producto se dirige al revendedor minorista o retail y llega directamente a manos del consumidor final.
Canal de distribución tradicional
El tradicional es el que realiza las operaciones de intercambio sin utilizar las tecnologías avanzadas.
Canal de distribución audiovisual
Es el canal que usa una combinación de medios de comunicación como la publicidad televisiva para promocionar e inducir indirectamente a la compra del producto, el teléfono para contactar al comprador y la empresa de transporte para trasladar el producto hasta el consumidor. Son los informerciales que publicitan productos por televisión en horarios fuera de la programación habitual, pero como ocupa un espacio en la televisión como si fuese un programa común de televisión de media hora mientras da a conocer la opinión del anunciante sobre ese producto expuesto a modo d talk show es un tipo de marketing de respuesta directa.
Canal de distribución electrónico
El canal electrónico combina la informática con el teléfono, es decir que usa la internet como medio de distribución.
Canal de distribución automatizado
Los cajeros automáticos son el mejor ejemplo del canal automatizado, que se basa en la tecnología para establecer las relaciones de intercambio del producto.
Tipos de distribución
Entre los tipos de distribución que existen actualmente:
Distribucion extensiva
La distribución extensiva es el tipo de distribución que agrupa muchos puntos de venta sin ningún tipo de filtración por segmento ni diferenciación entre un segmento y otro.
Si bien el margen comercial es muy pequeño ayuda a aumentar la difusión del producto y lo coloca a disponibilidad al consumidor. Es muy común en los productos de limpieza, d higiene o en los productos alimenticios.
Distribución selectiva
En contraposición a la distribución extensiva en una distribución selectiva los puntos de venta son restringidos de acuerdo al estudio realizado sobre una segmentación geográfica, relacionando el producto con la imagen de la empresa, la filosofía de la empresa, y los valores a proyectar son criterios que hacen que los puntos de venta se restrinjan y se adapten a ellos. Es el tipo de distribución elegido principalmente por las empresas que buscan potenciar la marca.
Distribución intensiva
La distribución intensiva se encarga de la distribución del producto en puntos de venta equivalentes al mismo, por ejemplo es común que una librería cuente con sus puntos de venta cerca de las escuelas o universidades.
Canales de distribucion ejemplos
Como ejemplos de canales de distribución:
Ejemplo de canal directo
El canal directo está representado por las empresas industriales, las empresas de internet, las compañías de seguros, las entidades bancarias, productos como Tupperware, cosméticos Avon y otros de este mismo tipo pertenecen al canal de distribución directo.
Ejemplo de canal corto
Los canales de distribución cortos están representados por ejemplo por las concesionarias de autos, los almacenes de grandes superficies, las fábricas de muebles y el ecommerce. A su vez los canales cortos tienen su mejor ejemplo en los hipermercados. El canal corto además de ser representado por las empresas que comercializan automóviles, lo representan los negocios de ropa de diseño y empresas de electrodomésticos.
Ejemplo de canal largo
Los canales de distribución largos son representados por las tiendas de barrio, la hotelería y similares.
El canal largo tiene también su representación en las tiendas tradicionales, galerías de alimentación, supermercados y mercados. Del fabricante llega al mayorista, de éste al revendedor y luego llega a manos del consumidor final.
Ejemplo de canal doble
Los canales de distribución dobles son representados por las empresas importadoras y las franquicias.
Más allá de sus tipos, los canales de distribución son un sistema interactivo que se conforma por el fabricante, el intermediario si lo hubiese y el consumidor final. De acuerdo a las etapas recorridas por el producto desde el fabricante al consumidor será el tipo de canal aplicado.