¿Cómo Llenar un Recibo de Arrendamiento? -Paso a Paso

Para comenzar diré que hay dos tipos de recibos de arrendamiento, uno se realiza entre particulares y no está sujeto al pago de impuestos.

El otro que es un CFDI que es expedido por personas físicas que se encuentran en el régimen de arrendamiento de inmuebles.

Recibo de Arrendamiento (sin validez fiscal)

Un recibo de arrendamiento convencional (de los que venden en las papelerías) permite tener un control de los pagos realizados, pero no tiene validez fiscal y por ende no se contemplan los impuestos.

Este tipo de recibos se genera entre particulares, y si bien ofrece certeza sobre las cuotas y fechas de pago, la realidad es que no es válido ante el SAT.

Así es como debe llenarse un Recibo de Arrendamiento

 Fecha de emisión: En esta área debes colocar el día y la hora en que fue redactado o llenado el recibo, esto permite tener un control y comprobar que los pagos se hayan realizado en las fechas establecidas.

Como puedes ver este tipo de recibo de arrendamiento es muy sencillo de llenar y solo cuenta con datos indispensables que permitan tener un control de los pagos realizados.

Ejemplo de Recibo de Arrendamiento:

Solo recuerda que este documento no es válido ante el SAT y con él no puedes presentar tu declaración o deducción de impuesto.

Para que este documento tenga validez fiscal debe ser un CFDI timbrado por un sistema de facturación autorizado por el SAT.

En el siguiente punto te explicaré como puedes expedir este tipo de recibos de arrendamiento o CFDI de arrendamiento.

Recibo de Arrendamiento (CFDI con valides ante el SAT)

Para que puedas expedir un recibo de pago de renta que tenga validez ante el SAT es necesario que estés dado de alta como persona física en el régimen de arrendamiento de inmuebles.

Estar en este régimen te permitirá expedir CFDI con un proveedor autorizado ante el SAT, esto quiere decir que podrás dar factura a tus arrendatarios y declarar tus impuestos.

Así es como debes llenar la factura de arrendamiento:

Ejemplo de Factura de Arrendamiento:

En relación a los impuestos que se aplican toma en cuenta que un inmueble cuyo fin sea de uso comercial o industrial siempre se cobra el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que es de 16 por ciento.

En cuanto a casa habitación, el artículo 20, fracción II de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, establece que está exenta de IVA, salvo cuando se alquila con mobiliario.

También es importante señalar que al expedir factura de arrendamiento debes realizar el pago de ISR de forma mensual o en su caso trimestral, si tus ingresos mensuales, no superan los $26,411.52.

Conclusión:

Si tienes una propiedad que estás rentando, lo mejor es que optes por expedir recibos de arrendamiento con valides ante el SAT, así evitarás problemas de evasión de impuestos.

Recuerda que la autoridad fiscal cada día implementa medidas para encontrar a evasores fiscales, por ello es importante que cumplas con tus obligaciones tributarias y puedas declarar y deducir tus impuestos.

Espero que esta información te haya sido de mucha ayuda. Si tienes dudas por favor déjalas en los comentarios.

Salir de la versión móvil