Franquicias

Franquicia.- Es un formato de negocio dirigido a la comercialización de bienes y servicios, según el cual una persona física o moral (franquiciante) concede a otra (franquiciatario), por un tiempo determinado, el derecho de usar una marca, transmitiéndole los conocimientos técnicos necesarios que le permitan comercializar dichos bienes y servicios con métodos comerciales y administrativos.

De esta manera un a persona interesada en abrir una negocio puede contactar a una Franquicia que ya tiene una marca desarrollada, una infraestructura y conocimiento del mercado para que le asesoren en abrir un negocio bajo la marca del franquiciante. Mas adelante veremos las ventajas y desventajas.

De esta manera el franquiciante consigue una manera excelente de expandir su negocio y marca a otros lugares concediendo derechos a otros socios comerciales (franquiciatarios) y seguir siendo dueño de la marca. De esta manera minimiza gastos operativos, y riesgos que implican la expansión a otros mercados, compartiendo las utilidades de las nuevas franquicias con el franquiciatario.

ELEMENTOS BÁSICOS A CONSIDERAR

Existen elementos básicos que tienes que considerar antes de iniciar con la incursión en la inversión en una franquicia y que son claves para el éxito de operar una franquicia.

Perfil e Interés.- El franquiciatario debe de conocer cual es el tipo de negocio o giro al cual le interesaría incorporarse por medio de una franquicia. Es decir saber si su interés es por algún giro como: Comida (Restaurantes…), Salud (Farmacias…), Servicios (Tintorerías…), Turismo (Agencia de Viajes…), por mencionar solo algunos de tantos giros que existen. Es importante que sea de su interés y que sea compatible ya que será una actividad en la que estará dedicando su esfuerzo por muchos años.

Investición del Franquiciante.- En pocos lugares te siguieren investigar a la empresa dueña de la marca con quien vas a trabajar. Lo mas prudente es investigar un tanto de con quien te vas a “asociar” tal como: cuantos años lleva en el mercado, conocer o probar sus productos, conocer la opinión de sus clientes respecto a sus productos o servicios, conocer la opinión de los Franquiciatarios actuales que ya cuentan con una franquicia operando para saber su nivel de satisfacción, impresiones y opiniones sobre el Franquiciante, su marca, forma de operar y los beneficios económicos que han obtenido.

Cuota de Franquicia.- Existe una “Cuota de Franquicia” también conocida como Franchise Fee. Este es el pago que debes hacer por adquirir los derechos de operación de una franquicia. Esta Cuota de Franquicia incluye el derecho de uso de la marca, uso de la imagen, la capacitación operativa y administrativa, entre muchas otras cosas. Es algunos casos puede ser alta cuanto se tenga pensado invertir, y hay que estar de acuerdo a estos, o ver métodos de financiamiento de franquicias.

 Inversión Inicial.- Esta consiste en todos los gastos que debes de realizar antes de iniciar las operaciones. Tal como la remodelación del lugar o local, instalación de luz, agua y todos los servicios como teléfono, Internet, compra de mobiliario y equipo, mercadotecnia, y los permisos ante las autoridades. Existen franquicias “llave en mano” en donde el Franquiciante te entrega el negocio ya con todo listo para empezar a trabajar, aunque seguramente incluirán estos gastos en el pago inicial por la franquicia.

 Regalías.- Es el pago que se realiza al franquiciante que generalmente va en proporción a un porcentaje sobre las ventas o bien en cuotas fijas dependiendo del tipo de franquicia. Este pago puede ser semanal, mensual o anual. Como por ejemplo los restaurantes cobran un 5% aproximadamente. Existen franquicias que en lugar de cobrar regalías te proveen de los productos necesario para comercializar en el negocio.

Recuperación de la Inversión.- Éste es definitivamente uno de los puntos mas importantes para saber cuando recupero mi inversión y a partir de cuando empezaré a generar utilidades. En base a la experiencia del Franquiciante y a un estudio de mercado de donde vas a establecer tu franquicia, esto deberá de determinarse de manera cercana a la realidad con una proyección financiera.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS:

Ventajas:

  • Recibes un negocio ya probado.
  • Recibes conocimientos en base a la experiencia de varios años del Franquiciante.
  • Incluye un entrenamiento para conocer los procesos administrativos y operativos ya probados.
  • Si es una marca de prestigio, ya tienes ganada de antemano a mucha clientela. Esto toma muchos años y trabajo.
Desventajas:
  • La Cuota de la Franquicia e Inversión Inicial generalmente resultan elevados.
  • El pago de regalías.
  • El tiempo de recuperación de la inversión puede ser mucho.
  • Generalmente la imagen es controlada por el Franquiciante, no puedes alterarla a tu gusto.
  • A pesar de ser un negocio probado y recibir la experiencia, no está asegurado 100% seguro el éxito.

PREGUNTAS FRECUENTES:

  1. Porque es tan cara una Franquicia?.Hay que estar concientes que no todas las franquicias tienen un costo alto para iniciar. Mas sin embargo la gran mayoría de las franquicias requieren de una inversión alta. Esto debido a que una franquicia es un modelo de negocio probado por 5, 10… años mínimo, te estan transmitiendo los conocimientos y experiencias adquiridos en todo este tiempo. Te estan evitando ingresar a un negocio nuevo y tener que aprender aumentar dramáticamente los riesgos. También te estan otorgando una marca que generalmente ya es conocida por mucha gente a través de mucho esfuerzo, inversión en publicidad y cuidado de su prestigio. Todo esto tiene y debe de tener un costo.
  2. Existe un formato o machote de franquicia?.
    No existe un formato porque cada franquicia es diferente, lo que ofrecen, lo que piden, las condiciones y muchos aspectos varían. Sin embargo si existen algunos puntos básicos que la gran mayoría de los contratos de franquicias deben de considerar.
  3. Necesito de experiencia para abrir una franquicia?.
    En la gran mayoría de las franquicias no se requiere de experiencia ya que el franquiciante está consciente de que el franquiciatario no cuenta con ella, y por lo mismo, dentro de los manuales que se entregan viene procedimientos operativos y administrativos (Know-How) así como capacitación y asesoría para el franquiciatario.
  4. Existen varios tipos de franquicia?
    Si estas pueden ser:
    Franquicia de Formato de Negocio, como la gran mayoría que conocemos. Franquicia de distribución exclusiva, en ésta se comercializan productos exclusivos generalmente provistos por el Franquiciante como ejemplo: La Tienda de 3 PesosFranquicias de Producto y Marca. De igual forma existen categorias de Franquicias: Individual, es la mas común. Regional y Franquicia Master.
  5. Que es una Franquicia Master?.
    En esta categoría el Franquiciante otorga a el Franquiciado los derechos para la comercialización de la Franquicia como tal generalmente en un país. Esta es otorgada generalmente a empresas con amplia experiencia en el ramo, capital y prestigio porque se está otorgando bajo un esquema parecido a una representación de la marca en otro país. En este esquema el Franquiciante puede abrir franquicias propias o actuar como el Franquiciatario dueño de la marca, cediendo derechos de las franquicias a otros Franquiciados en su país o región. Por ejemplo, Alsea es una empresa que tiene los derechos como de las Franquicias Master para operar en México y en paises de America Latina las franquicias de Starbucks, Dominos Pizza, Burger King, Chili´s, P.F. Chang´s, entre otras.
  6. Una franquicia me asegura el éxito de mi negocio?.
    La respuesta es no. Ningun modelo de franquicia te puede asegurar el éxito del esta. Existen muchos riesgos y factores que pueden hacer que no funcione, tal como el que llegue un competidor con mejores productos, precios o productos de moda, desaceleración o crisis económica, cambios en los hábitos de consumo del mercado, mala administración de la franquicia y muchos mas.
  7. Existen asesores o especialistas en el tema?
    Si, existen muchos despachos especializados que se dedican a la asesoría para desarrollar marcas para franquiciar, y quienes también seguramente brindan asesoría a franquiciados que están interesados en adquirir una franquicia. También existen asociaciones de franquicias que pueden orientar a gente interesadas al respecto.
  8. En donde pongo mi franquicia?.
    Depende del tipo de franquicia. El Franquiciatario deberá de orientarte respecto al perfil que debe de cumplir el lugar, zona y establecimiento para un mayor éxito de tu franquicia. Las franquicias comerciales de productos como de belleza, accesorios personales por ejemplo, normalmente piden que estén cerca de un área con alto flujo de gente, cerca de escuelas, en el centro, etc. Si es una empresa de servicios a empresas, lo ideal es que esté cerca de una zona empresarial y de oficinas, como papelerías, paqueterías y mensajerías. Un ejemplo es Office 1 que otorga franquicias de papelerías enfocado a empresas a niver internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba