7 C
New York
martes, marzo 21, 2023

Cómo Se Monetiza Tu Idea De Negocio, La Fatídica Pregunta



monetizaciónLa pregunta parece obvia pero lógicamente encierra muchas dudas. Sinceramente pienso que la verdadera cuestión sobre este tema es cuándo se debería formular esta pregunta o si se debería formular en todos los casos sin distinción alguna.

¿Por qué planteo este tema?, os cuento un reciente caso personal. Recientemente he tenido la oportunidad de hablar con un inversor para plantearle una idea de negocio. Mi exposición fue breve, entendía que a partir de ahí surgirían las preguntas que permitiera conocer a fondo la idea de negocio. Pero me equivoqué, la única y definitiva pregunta fue ¿cómo piensa monetizar tu proyecto de negocio?. Sinceramente, no supe responder, estuve a punto de improvisar con los clásicos modelos de monetización de negocios en Internet, pero simplemente opté por el silencio. Mi mente no paraba de preguntar “pero ¿se ha enterado bien de mi idea de negocio?”, no hubo oportunidad de profundizar en las funcionalidades, en la utilidad que supone para los usuarios de la red, en la capacidad de atraer usuarios, nada de nada. Simplemente me dio una sensación de reacción mecánica del inversor con la formulación de la pregunta. Finalmente hubo un simple “gracias” y el leve gesto de que la conversación había terminado.

Al marcharme me quedé con la duda, ¿me formuló la pregunta porque entendió la idea de negocio o simplemente la formuló por hábito mecanicista sin entender nada del proyecto?.

Leo habitualmente blogs de reconocidos blogueros como Javier Martín, Carlos Blanco, Rodolfo Carpintier… y parece existir un consenso generalizado sobre este tema, es decir, determinar el modo de monetización de tu idea de negocio en Internet es condición sine qua non para tener la decencia de presentarlo ante un “inversor”.

Tengo, verdaderamente, la necesidad de cuestionar tal planteamiento porque me pongo a pensar en cómo han surgido importantes proyectos en Internet. Si solo me atengo a los más representativos mi respuesta al inversor sobre su pregunta debió ser así: “no veo que Mark Zuckerberg pensara en el modelo de negocio de Facebook cuando daba sus primeros pasos, como igualmente no veo a Jack Dorsey pensando en el modelo de monetización cuando inició su proyecto de Twitter, sobre todo cuando hoy día sigue debatiéndose cual podría ser su verdadero modelo de negocio. Tampoco veo a Sahil Lavingia, el reciente emprendedor de Pinterest que se hayan planteado su modelo de negocio para esta nueva red social de moda. Simplemente, lo han puesto en marcha con la sencilla intención de que le guste a los usuarios y lo disfruten. Todos ellos han pensado esencial y únicamente en el servicio que se ofrece a los usuarios y no en cómo ganar dinero”.

Sigamos con más ejemplos, ¿se imaginan a los emprendedores españoles Joaquín Cuenca y Eduardo Manchón, fundadores de Panoramio.com, que no hubiesen puesto en marcha esta plataforma por esta fatídica pregunta? Y seguro que entre sus pensamientos no se encontraba la idea de Google comprando su proyecto.

“Spanish is different”, repudio los tópicos pero a veces parecen acertar, pero ¿por qué tenemos que ser diferentes?, ¿para cuándo esos inversores que simplemente tienen fé en la idea aunque no se sepa muy bien cómo monetizarlo? al igual que en Facebook, Twitter, Pinterest, Panoramio, etc. su posible monetización lo determinará el uso y el tiempo.

Estimados amigos y amigas, quiero plantearos dos preguntas y me gustaría que encontréis la oportunidad para responder.

La primera, ¿consideráis necesario y fundamental tener previamente diseñado el modelo de monetización para un proyecto en Internet?.

La segunda, si habéis tenido ocasión de compartir una iniciativa con un inversor ¿qué tal fue vuestra experiencia?.

Si te interesan los contenidos de “Más Ideas de Negocio”, suscríbete para recibir las novedades en tu email, tan solo es necesario que facilites tu correo electrónico. ¡Gracias!



José Emmanuelhttps://www.masideasdenegocio.com/
La perseverancia es la mejor idea para emprender un negocio.

Related Articles

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Popular post

Latest Articles