Nadie podrá negar lo particularmente complicados que fueron los últimos dos años en materia económica. Muchos negocios se vieron afectados al punto de terminar sus operaciones de forma definitiva, otros resistieron y lograron permanecer.
Para aquellos que lograron permanecer o que este año que pareciera de recuperación planean regresar al mercado es importante contemplar la inflación 2022, para tratar de mitigar el impacto y continuar con el crecimiento que proyectaron para este año.
¿Qué esperar de la inflación 2022 para mi negocio?
La inflación no afecta a todos los sectores por igual, el aumento de precios varía para cada industria, por lo que es sumamente importante que conozcas cuál es la inflación del sector al que perteneces o bien, del sector del que provienen tus insumos para operar.
Por ejemplo, en el sector minero se acerca al 30% anual, en la agricultura es superior al 10% y en la construcción al 15%. Depende del sector en el que te desarrolles o del que obtengas tu materia prima el impacto que tendrá la inflación en tu negocio.
Determina cuál es el sector de tu negocio, si son varios elige el sector de tu principal fuente de insumos, a partir de ahí considera que el incremento esperado es al menos el histórico del año anterior.
Al hacer tu presupuesto semestral o anual aumenta el porcentaje de inflación y a partir de ahí realiza tu estrategia y proyecciones.
Además de contemplar el tema de inflación para la proyección de crecimiento o ventas del año que corre, vale la pena hacer un análisis del flujo de efectivo en tu negocio, cómo es que fue el comportamiento del año anterior para detectar patrones por periodo. Recuerda que una buena gestión del flujo de efectivo habla de la salud financiera de una empresa y la vuelve más rentable.
Ahora sí, teniendo en cuenta la inflación 2022 y el flujo de efectivo estás listo para tomar las mejores decisiones para que tu negocio tenga ese crecimiento esperado.