Si empiezas a crear páginas web para ganar dinero con cualquiera de los métodos de trabajar por internet que vimos, y has entendido la importancia de elegir bien las palabras clave de tu web, puede que se te ocurra o leas sobre la posibilidad de crear “micrositios” en lugar de una página web potente.
Los micrositios son sitios web muy pequeños pero muy optimizados para esas palabras clave. Por ejemplo, en lugar de construirun sitio web optimizado para las palabras clave tocar la batería, ritmos de batería y ritmos latinos, creamos tres sitios pequeños, uno por cada palabra clave.
Estas estrategias las podemos llevar a cabo de muchas maneras y debemos elegir la que más nos convenga. Por ejemplo:
- Si tenemos un negocio puede interesarnos crear micrositios optimizados para cada uno de nuestros productos.
- Si queremos trabajar por internet con programas de afiliados, desarrollamos micrositios para cada programa.
- Para ganar dinero con publicidad, podemos crear unos pocos minisitios de tamaño mediano o cientos de micrositios realmente pequeños.
Al final depende de nuestros objetivos y por eso vamos a ver los pros y contras de cada una:
Muchos Micrositios
Creando micrositios web para atender un nicho/mercado, generamos contenido (texto, imágenes, vídeos, etc.) y lo repartimos entre los micrositios optimizando cada uno de ellos para una palabra clave. Podemos usar una plantilla para meter el contenido más rápido:
Las ventajas de esta estrategia son:
- Se puede escalar bastante rápido en Google para esas palabras clave y así rentabilizar antes nuestro micrositio, aunque el beneficio potencial es menor.
- Podemos comprar muchos nombres de dominio con palabras clave. Esto tiende a perder importancia. Google ha actualizado su algoritmo con la EMD update para quitarle importancia al nombre de dominio en sitios cutres.
- Si nos enlazan con la URL como texto ancla (el texto donde hacemos click) los enlaces contienen la palabra clave si cumplimos el punto anterior.
- Invertimos menos en cada micrositio, lo que nos permite experimentar si estamos empezando a conocer este mundillo de trabajar por internet. Podemos hacer pruebas “al límite” a nivel de SEO y marketing ya que NO están todos los webos en la misma cesta y si fallamos en algo tenemos más sitios generando ingresos.
- Podemos empezar con un micrositio para tantear el terreno y hacerlo crecer hasta conseguir un gran sitio potente y con autoridad.
En cambio, las desventajas son:
- Menor eficiencia tanto en tiempo como en dinero al tener que crear y mantener muchas webs en lugar de centrarnos en mejorar una sola.
- Aunque los micrositios sean pequeños, al haber muchos se necesita generar muchísimo contenido original para alimentarlos si no queremos ser penalizados (en los buscadores) por copiar contenido.
- Es muy difícil (por no decir imposible) conseguir la misma autoridad en un nicho o mercado si actuamos dispersos en muchos micrositios en lugar de crear una marca potente. Esta falta de autoridad se refleja también a nivel de SEO y tráfico web (visitas) al optimizar el micrositio solo para una o pocas palabras clave.
- Sobre todo si estás empezando a trabajar por internet, puedes caer en la tentación de no ser fiel a tu estrategia, dedicarle más tiempo de la cuenta a alguno de los sitios y al final no conseguir ni una cosa ni la otra.
Un Sitio Web Grande
Para crear un sitio web “grande”, una vez elegido el nicho/mercado metemos ahí todo el contenido que generamos. Poco a poco vamos ganando autoridad, creando marca, y en resumen, dejamos huella y crecemos de manera “natural”.
Esto no quiere decir que no puedas comprar otros dominios y crear webs adyacentes por temas de marketing, SEO, etc. Pero hay un sitio principal alrededor del cual gira todo, cuyas ventajas son:
- Sitio mejor diseñado y optimizado a largo plazo. Podemos ganar puestos en Google para muchas más palabras clave.
- Más fácil de actualizar con contenido original, concentrando ahí todo nuestro trabajo y creatividad.
- Podemos convertirnos en un recurso real y útil para un mercado. Nos acabamos convirtiendo en una autoridad tanto en ese nicho/mercado como a nivel de SEO por la cantidad de enlaces que nos apuntan.
- Tráfico más sólido ante los cambios de los motores de búsqueda (precisamente como el que mencioné antes). Además se acaba creando una comunidad que nos conoce y sigue sin tener que buscar en Google.
- Podemos conseguir mucha más rentabilidad que dedicando tiempo a un montón de sitios. Vamos, que a la larga ganamos más dinero trabajando menos.
Y las desventajas de esta estrategia son:
- Se tarda bastante más tiempo (o a cambio se necesita bastante más inversión) para construir un sitio de cierto calibre y conseguir rankings en Google y otros buscadores.
- Más dificultad para hacer pruebas y cambios radicales. Más autoridad es también más responsabilidad con tu público.
- Menos diversificación de ingresos, es decir más riesgo porque solo provienen de un sitio, aunque claro, luego puedes meterte en otros negocios.
En Resumen, ¿Cuál Es Mejor para Trabajar por Internet?
Al final, el tema se resume en apostar fuerte por un gran sitio o repartir el trabajo y los ingresos en varios (o muchos) sitios pequeños. El tema de los micrositios se basa un poco en triquiñuelas de SEO más que en ganar autoridad, tráfico e ingresos de manera natural.
De las dos maneras al final vas a disfrutar de la automatización que nos ofrece trabajar por internet, pero creo que se hace más evidente (y rentable) en el caso de un sitio potente.
Creo que si quieres trabajar por internet a largo plazo, es decir, dedicarte a esto, lo mejor es crear una web importante, un recurso muy útil para muchas personas. Además los motores de búsqueda están quitando cada vez más relevancia a los sitios que no aportan mucho valor.
Por otro lado, si tienes claro cómo posicionar bien webs y más que trabajar por internet quieres dinero a corto plazo, puede ser buena idea, además de que siempre puedes convertir uno de esos minisitios en uno grande.
La estrategia que personalmente prefiero es la de crear sitios importantes, los pros y contras que os he comentado me hacen decantarme hacia ese lado. Pero la verdad es que tengo otras páginas web más pequeñas con las que voy haciendo pruebas, y os recomiendo que hagáis eso. Incluso si veis que alguna responde muy bien y os gusta podréis desarrollarla hasta hacer una gran web, que a la larga beneficia a ti y a tu público.
¿Qué opinas? ¿Prefieres trabajar por internet creando muchas webs pequeñas o centrarte en un gran proyecto? ¿Ves alguna ventaja o inconveniente que no haya comentado?