Si estás por emprender y pensaste en montar tu propio salón de estética en casa, es un buen negocio sobre todo si lo abres en tu propia casa, ya que no dependerás de un gasto como es la renta de un local y tampoco de una franquicia, por lo tanto podrás lograr tu sueño con una propia empresa de un tipo de negocio muy prometedor.
No obstante, cuando comienzas a planificar tu negocio te das cuenta que requieres de un capital inicial que tal vez no lo tengas en este momento, pero no lo debes considerar como un obstáculo porque en México existen muchas opciones viables para ti para tu inversión como emprendedor, por lo tanto a continuación conocerás todo lo que necesitas saber en cuanto al costo que requiere la apertura de tu negocio y por supuesto todas las alternativas de financiación con las que cuentas.
–> Ver como emprender en este tipo de negocio en este enlace <–
Cuál es el costo para montar tu propio salón de estética en casa
Saber el costo para montar tu propio salón de estética en casa es el primer dato que debes tener en cuenta porque de ello dependerá el capital inicial que necesitas para su apertura, ya que aunque se trate de un emprendimiento en tu casa, de todos modos necesitarás invertir en ciertas herramientas e incluso tramites y licencias que tienen un costo, lo cual influirá en el monto de la inversión.
Ten en cuenta la remodelación que deberás realizar en tu casa como la instalación de tomas de corrientes en lugares específicos para conectar los rizadores, planchas y secadores.
Del mismo modo deberás revisar la instalación hidráulica de tu casa y la pintura de techos y paredes para que cuando ingresen tus clientes tenga el mejor aspecto.
Piensa que el mobiliario de un negocio de estética, básicamente requiere de una inversión que abarque las sillas de corte, como mínimo 3 tocadores, los carros para los estilistas, los lavabos, las sillas de tocador para tus clientes además de que comprarás mesas y sillas para la manicurista, pues la cantidad de cada una dependerá de la amplitud del espacio reservado para ello dentro de tu casa, pero en general promediará los $100 000 MXN, pues además necesitarás las bancas de espera y las mesas auxiliares.
Además necesitarás planchas profesionales para el cabello, como mínimo 3 secadoras, cepillos de cerdas blandas, de cerdas duras, peines, brochas para el tinte del pelo, limas, tintes, tijeras para estilistas de corte normal, para entresacar, las de grafilado, tijeras para manicure, pinzas para depilar, champú, fijadores, acondicionador para el cabello y toallas, lo cual dependiendo de la cantidad requerirá de una inversión de cerca de $50000.
Si tu intención es abrir un negocio de estética con productos a la venta, necesitarás los anqueles para exponer los productos y si pretendes la mejor imagen para tu negocio con una buena atención a tus clientes, considera el ofrecimiento de bebidas, para lo cual necesitarás una cafetera y un refrigerador por lo tanto estima un costo de cerca de $35000.
Para hacer visible tu propio negocio en casa, recuerda la importancia de contar con un sitio web que alcanza un costo promedio de $15000 incluyendo el hosting al año.
Por supuesto debes tener en cuenta todos los elementos de limpieza que alcanzan un costo no superior a los $15000 incluyendo las bebidas como café, refrescos, azúcar y los garrafones de agua.
Además de todos los insumos básicos para comenzar con la apertura de tu negocio de estética en casa, también debes pensar en todo lo referente a la papelería como los volantes para la promoción, las tarjetas de presentación y las facturas que promedia un costo cerca de los $3000, por supuesto necesitarás una línea de teléfono especial para atender a tus clientes y los uniformes para tu equipo de trabajo, lo cual alcanza un costo de cerca de $5000.
Salvo que atiendas tu negocio de modo personal sin un equipo de trabajo, necesitarás pensar en el salario de un tinturista, de una manicurista y de un ayudante para la limpieza que también se dedique a ofrecer bebidas a tus clientes, cuyos salarios alcanzan cerca de los $20000, pero también puedes pactar con tus trabajadores un salario por comisión de acuerdo a la cantidad de clientes que atiendan en el mes o pagarles por hora de trabajo.
Costo de los trámites legales para montar tu propio salón de estética en casa
Si bien algunos trámites legales para la apertura de tu negocio de estética son sin costo, otros los deberás abonar para poder abrir tu negocio y puedas volverte un emprendedor de la manera más exitosa con la seguridad de que te ajustas a lo que indica la ley, por ejemplo si tu casa se encuentra en el Distrito Federal necesitas la certificación de zonificación que tiene una vigencia de 2 años y un costo de $762, pero según el estado el costo será diferente ya que en la ciudad de México alcanza los $891.
El aviso de declaración de apertura es imprescindible y con una vigencia indefinida es un trámite sin costo y es muy sencillo, lo puedes hacer en la ventanilla única de las cabeceras municipales o de las delegaciones e incluso dependiendo del estado lo puede hacer por internet.
Por ejemplo si tu casa se encuentra en la Ciudad de México completarás un formulario en www.apertura.df.gob.mx, después de imprimirlo lo colgarás en un lugar visible del espacio de tu casa que hayas reservado para tu negocio.
Si piensas distribuir publicidad, necesitas la licencia de anuncio que tiene una vigencia anual y su costo varía.
Si bien para la financiación de tu negocio cuentas con México Emprende, como necesitas abrir una cuenta bancaria y contar con una TPV para que puedas aceptar pagos con tarjeta de débito y de crédito, en el mismo banco puedes solicitar una línea de crédito presentando tu plan de negocio.
Por ello es tan importante que realices una buena evaluación de los costos incluyendo el total de las unidades de cada elemento para llevar cabo con éxito tu negocio de estética que funcionará en tu casa.