DocumentosObligaciones fiscales

Cuales son Requerimientos para formar una Asociación Civil sin Fines de Lucro

Has decidido poner en marcha tu sueño de crear una asociacion civil sin fines de lucro. Ya sea que conformes una ONG, un sindicato o una fundación entre otras posibilidades de organización de este tipo necesitas que obtenga una personería jurídica, por lo tanto deberás cumplir con sus requerimientos. Los conoces? Sigue leyendo…

Cómo crear una asociacion civil sin fines de lucro

Ante todo la asociacion civil sin fines de lucro es la organización que se conforma sin intención de obtener un provecho lucrativo,  que conformada por personas físicas cuenta con personería jurídica y se crea para llevar a cabo distintas actividades que no tienen nada que ver con lo económico, por ejemplo puede ser unas institución religiosa, una organización para llevar a cabo actividades culturales, de educación u otro tipo de actividades sociales para fomentar la adhesión de socios para que desempeñen un tipo de actividad socio cultural.

Requisitos para formar una asociacion civil sin fines de lucro en México

  1. Constituir la asociacion civil sin fines de lucro a través de un acta constitutiva con sus estatutos y registrarla ante notario público en la entidad federativa correspondiente.
  2. Autorizar la utilización de la razón social o denominación de la asociación en la secretaría de economía del gobierno federal.
  3. Si creas una asociación con el objetivo de recibir donaciones debes inscribirla en el RFC.
  4. Si tiene como objetivo la recepción de recursos del gobierno federal, deberás inscribir la asociación en el registro federal de organizaciones de la sociedad civil.
  5. Rectificar el acta constitutiva con el notario si en una etapa más avanzada necesitas obtener apoyo gubernamental o recursos federales.
  6. La asociación debe funcionar con un presidente o jefe, la junta directiva, una asamblea general formada por los socios, administrador del personal, secretario, tesorero y administrador de proyectos.
  7. Las reglas democráticas regirán como parte principal del procedimiento de votos.
  8. La administración y los socios tendrán libre acceso a la contabilidad de la asociación.
  9. El alcance y el propósito de la creación de la asociación debe formar parte del acta constitutiva incluyendo los datos correspondientes al tipo de organización que estás conformando y los datos de los asociados o fundadores.

Requisitos para formar una asociacion civil sin fines de lucro

Los principales requisitos para formar una asociacion civil sin fines de lucro son:

  1. Decide un nombre para la asociación y resérvalo.
  2. Crea un acta constitutiva.
  3. Define los estatutos o reglamentos como parte del acta constitutiva.
  4. Haz las declaraciones patrimoniales en el acta constitutiva.
  5. En el acta constitutiva debes incluir los datos correspondientes a los fundadores o miembros.
  6. Folia los libros contables y los de actas de acuerdo a lo que exige la legislación nacional.
  7. Cuando obtengas el número de registro realiza los trámites correspondientes a exenciones e impuestos y registra la asociación en l cámara correspondiente.

Organizaciones sin fines de lucro en México

  1. La asociacion civil sin fines de lucro es considerada como una sociedad que sin formar parte del sector público tiene el fin de desarrollar acciones o planes para mejorar la vida de las personas.
  2. Reciben financiación de sectores privados y públicos y a la vez obtienen recursos propios con diferentes proyectos.
  3. Por lo general son formadas por personas comunes que respondiendo a una necesidad social detectada en un círculo cercano, compensan carencias creando una asociacion civil sin fines de lucro para cubrir ciertas necesidades sociales que son desatendidas por el gobierno.

Ejemplo de acta constitutiva de una asociacion civil sin fines de lucro en México

En la ciudad de XXX, a los XX días del mes de XXX del año XXX, (año en letras, ante Mí, Doctor, Licenciado, etc. XXX, notario público en el ejercicio de mis funciones, COMPARECEN los señores XXXX, XXXX,  todos por derecho propio, con capacidad legal para contraer obligaciones generales e identidad acreditada al finalizar esta escritura : en conformidad a las leyes que rigen en los Estados Unidos Mexicanos, y con la autorización que concede la Secretaría de Economía, relacionada en el capítulo insertos, concerta la CONSTITUCIÓN de una ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO, sujeta  la conformidad de los siguientes:

———————————–Estatutos————————————–

De la nacionalidad, objeto, duración, domicilio y denominación

A continuación detalla los artículos de este modo ARTÍCULO PRIMERO.- Indica el nombre de la sociedad. ARTÍCULO SEGUNDO.- El objetivo de la sociedad es XXXX.

ARTÍCULO TERCERO.- El domicilio de la sociedad es XXXXX. ARTICULO CUARTO.-La duración de la sociedad será de XXX  años a partir de la firma de esta escritura.

ARTÍCULO QUINTO.- La nacionalidad de la sociedad es mexicana.

Del patrimonio

ARTÍCULO SEXTO.-El capital social es XXX (la misma cantidad en letras) DE LOS ASOCIADOS

ARTÍCULO SEPTIMO.- La sociedad lleva el libro de registro de socios sonde se inscribe su nombre, la nacionalidad y su domicilio además de aportes y las transmisión de las partes sociales.

ARTICULO OCTAVO., etc. Escribirás otras consideraciones para finalizar con la firma de los socios fundadores.

Obligaciones fiscales de una asociacion civil sin fines de lucro        

Una asociacion civil sin fines de lucro  tiene obligaciones fiscales a pesar de que su objetivo principal no sea lucrativo, puede obtener ganancias debido a su actividad principal, pues pueden emitir los comprobantes deducibles del impuesto sobre la renta. Por ello es recomendable que consultes con un contador fiscal para que te asesore sobre la mejor opción de tu asociación según los objetivos que has trazado.

Como obligaciones fiscales, ten en cuenta  que se consideran como personas morales que no tienen fines lucrativos y por lo tanto la asociacion civil estará exenta del ISR, pero deberás contribuir con este impuesto si obtienes ingresos que derivan de:

  1. Venta de bienes.
  2. La asociación obtiene premios.
  3. Intereses.
  4. Debes inscribir la asociación en el RFC.
  5. Debes llevar la contabilidad d la asociacion.
  6. Debes emitir los comprobantes fiscales cuando recibes las donaciones.
  7. Debes emitir recibos por donaciones.
  8. Emitir las constancias relacionadas con las retenciones.
  9. Debes realizar la presentación de las declaraciones informativas.
  10. Debes hacer la presentación de la declaración anual de los salarios.
  11. Debes realizar la retención por los impuestos de terceros.
  12. Debes hacer la presentación de la declaración anual de ingresos y egresos todos los años durante el mes de febrero.
  13. Todos los años durante enero declarar el cumplimiento de obligaciones y requisitos que exige la ley.
  14. Retener IVA e ISR si contratas servicios profesionales.
  15. Dirigirte al MSS para el registro patronal de los trabajadores con el pago de la cuota correspondiente con los aportes al sistema de ahorro para el retiro y al infonavit, salvo que la asociación no tenga trabajadores, entonces no tendrás esta obligación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba