Economías de Mercado
En las economías de mercado, hay una variedad de sistemas de mercado diferentes que existen, dependiendo de la industria y las empresas dentro de esa industria. Es importante que los propietarios de pequeñas empresas comprendan en qué tipo de sistema de mercado están operando cuando toman decisiones de fijación de precios y producción, o cuando determinan si quieren entrar o salir de una industria en particular.
Tipos de Economías de Mercado
Competencia perfecta
La competencia perfecta es un sistema de mercado caracterizado por muchos compradores y vendedores diferentes. En la definición teórica clásica de la competencia perfecta, hay un número infinito de compradores y vendedores. Con tantos operadores de mercado, es imposible que un participante pueda alterar el precio prevaleciente en el mercado. Si intentan hacerlo, los compradores y vendedores tienen infinitas alternativas que perseguir.
Monopolio
Un monopolio es la forma exactamente opuesta del sistema de mercado como competencia perfecta. En un monopolio puro, sólo hay un productor de un bien o servicio en particular, y generalmente no hay sustituto razonable. En tal sistema de mercado, el monopolista puede cobrar el precio que desee debido a la ausencia de competencia, pero sus ingresos globales se verán limitados por la capacidad o voluntad de los clientes de pagar su precio.
Oligopolio
Un oligopolio es similar en muchos aspectos a un monopolio. La principal diferencia es que en lugar de tener un solo productor de un bien o servicio, hay un puñado de productores, o por lo menos un puñado de productores que constituyen la mayoría dominante de la producción en el sistema de mercado. Mientras que los oligopolistas no tienen el mismo poder de fijación de precios que los monopolistas, es posible, sin una regulación gubernamental diligente, que los oligopolistas coludan entre sí para fijar los precios de la misma manera que lo haría un monopolista.
Competencia Monopolística
La competencia monopolística es un tipo de sistema de mercado que combina elementos de monopolio y competencia perfecta. Como un sistema de mercado perfectamente competitivo, existen numerosos competidores en el mercado. La diferencia es que cada competidor está suficientemente diferenciado de los demás que algunos pueden cobrar precios más altos que una empresa perfectamente competitiva. Un ejemplo de competencia monopolística es el mercado de la música. Si bien hay muchos artistas, cada artista es diferente y no es perfectamente sustituible con otro artista.
Monopsonía
Los sistemas de mercado no sólo se diferencian según el número de proveedores del mercado. También se pueden diferenciar según el número de compradores. Mientras que un mercado perfectamente competitivo teóricamente tiene un número infinito de compradores y vendedores, una monopsonía sólo tiene un comprador para un bien o servicio en particular, lo que otorga a ese comprador un poder significativo para determinar el precio de los productos producidos.
Recursos: