Antes de firmar tu finiquito debes tomar en cuenta algunas recomendaciones para evitar que te perjudiquen de alguna manera.
Estos son algunos tips para garantizar que te paguen lo justo y la relación con la empresa termine en buenos términos.
Comprueba que el pago incluye todos los conceptos y cantidades que te corresponden.
Cuando te entreguen tu pago por liquidación debes revisar que contenga el pago de los siguientes conceptos:
1.- Vacaciones, de acuerdo a tus años de servicio.
2.- Prima vacacional (corresponde el 25% de las vacaciones).
3.- Parte proporcional de aguinaldo por lo que va del año.
4.- Prima de antigüedad, los 12 días correspondientes por año trabajado con límite de dos salarios mínimos.
5.- Tres meses de sueldo que la mayoría de las veces pueden ser negociables con el patrón.
6.- Entre otros adeudos que se contemplen en tu contrato.
Utiliza esta calculadora de nominapro para calcular tu liquidación
Si faltan pagos, indica que concepto no está incluido y las cantidades faltantes
Para reclamar que te hace falta una cantidad se debe realizar una constancia, la cual se tiene que dirigir a la empresa. En ella se deben especificar los conceptos y las cantidades que faltan como parte del pago de la liquidación.
Si después de enviar esta constancia la empresa no realiza ninguna modificación en tu pago, debes dejar por escrito en el documento los conceptos que no fueron incluidos,
Por ejemplo puedes poner una nota en donde menciones que “falta prima vacacional”.
Pide una copia de la documentación
Tienes todo el derecho a solicitar una copia de todos los documentos que fueron sellados y/o firmados por ti y por la empresa.
Verifica que la información coincida con la original.
De esta forma puedes comprobar en el caso de que exista algún inconveniente después de recibir tu pago.
La empresa no te puede obligar o presionar a firmar.
Si no estás seguro o de acuerdo con tu pago de liquidación no debes firmar. Siempre debes leer todo detenidamente, sin presiones, incluso puedes solicitar el apoyo de tu abogado o un testigo para que te apoye si tienes dudas.
No te preocupes si te encuentras nervioso, es normal que si se trata de un despido puede llegar a ser muy incómodo y algo tenso.
Debes mantener la calma, ya que debes estar atento a todo lo que se mencione tanto verbalmente como en los documentos. Esto puede determinar si puedes hacer cualquier tipo de reclamación en un futuro.
Nadie puede presionarte ni obligarte a firmar algo con lo que no estás de acuerdo, ni la empresa, ni el patrón, ni nadie.
Solo tú debes tomar la decisión de firmar. Si lo haces sin estar de acuerdo las consecuencias pueden perjudicarte más a ti que los involucrados.
Si tienes una duda o inconformidad por más mínima que sea es mejor que no firmes hasta que estés seguro de todo.
Siempre agrega la fecha en la que recibiste tu liquidación.
Cuando hayas firmado es importante siempre poner la fecha en la que se recibió este pago, pues a veces no se incluye en el documento o no coincide con la fecha de entrega.
Aunque no se crea importante, lo es, pues con ella se pueden contar los plazos para hacer cualquier reclamación y se pueden comprobar otras situaciones.